Entradas

, , , , , ,

Aida Terrón: “Las maestras republicanas fueron imprescindibles en la alfabetización de las zonas rurales y en la ruptura con la influencia católica en la educación”

Aida Terrón: Profesora de Historia de la Educación en la Universidad de Oviedo
“Hoy tenemos una hiperescolarización vacía de sentido formativo ciudadano y político“
José Enrique Fernández González

Mundo Obrero: Con el advenimiento de la Segunda República, se instaló en gran parte de la sociedad española la esperanza de un cambio de rumbo en un sentido progresista. ¿Crees que esa idea de esperanza fue también compartida por las mujeres de la época?

Aida Terrón: Para una amplia mayoría de mujeres la llegada de la República no solo supuso una clara esperanza sino un momento en el que se afianzaron unas ideas de avance y de acción con las que ellas se comprometieron claramente. La República constituyó un impulso fundamental para que las mujeres se incorporaran a ciertos espacios de la vida pública, siendo el ámbito educativo en el que más se les dejó implicarse y en donde cumplieron un papel más destacado.

M.O.: ¿Supuso realmente la Segunda República una oportunidad para que las mujeres conquistasen ciertos espacios de la esfera pública que les habían sido negados históricamente?

A.T.: Yo creo que sí, sin duda. Ahora mismo no podría facilitarte datos concretos de afiliación a organizaciones políticas o sindicales, pero está claro que su aparición e implicación en ámbitos vetados anteriormente para ellas fue un hecho incontestable, aunque el porcentaje de participación todavía siguiese siendo muy escaso. Por otro lado, las mujeres se comprometieron no sólo en los escenarios políticos, sino allá donde la República creyó que eran más importantes, que fue en las escuelas y sobre todo en las escuelas rurales, es decir en el ámbito de la educación y sobre todo en el nivel de primaria. De hecho, fueron las maestras y los maestros, pero sobretodo las maestras,  quienes jugaron el papel más relevante para luchar contra la influencia de la iglesia católica en la escuela. Los espacios y derechos que la mujer conquista, formalmente al menos, son tremendos si nos atenemos al articulado de la Constitución republicana de 1931.

M.O.: ¿Cómo afrontó la República la situación educativa de aquel momento?

A.T.: El modelo educativo ideado en la Revolución francesa, basado en la organización de un gran sistema educativo nacional que llegase al conjunto de la nación en igualdad de condiciones, y en el que sólo el mérito y la capacidad determinarían el horizonte de escolarización y la posición en la sociedad, es decir basada en una igualdad formal de oportunidades para todos y todas, no había tenía mucho recorrido en España. Enlazando con esto, siempre les explico a mis alumnos que inmediatamente después, el Marxismo teorizó que las clases sociales condicionan y modifican esa supuesta igualdad formal, trastocando esa idea mitificada de la igualdad de oportunidades. Siempre les digo además: “sí, la hija de Botín y yo tenemos los mismos derechos, pero ella y yo no pertenecemos a la misma clase, no tenemos las mismas oportunidades”, y claro, es el Marxismo el que explica que dependiendo de la posición que ocupes en la sociedad en base a la posesión o no de los medios de producción, estás en un lugar u otro de la pirámide social, con unas posibilidades u otras. Por tanto, ¿qué panorama educativo se encontró en la República? En primer lugar un sistema educativo sesgado por la clase social. Los socialistas en 1918 hicieron un informe según el cual el 95% de los alumnos de bachillerato pertenecían a las clases altas ¿vamos a creernos que fue por mérito y por capacidad?, pues yo creo que no. Por tanto, tenemos un sistema educativo que está sesgado por la clase social, por el género y por el ámbito geográfico en el que se vivía. Esos tres elementos condicionaban completamente las posibilidades de cada ciudadano español de acceder a la educación, y esto lo diagnostica muy bien la República. Llopis dijo que la verdadera revolución se hacía en la escuela y los dirigentes del ministerio de instrucción pública republicanos tenían el diagnóstico clarísimo sobre las necesidades educativas que tenía nuestro país. Sabían además otra cosa muy importante, que debían cambiar el concepto de una escuela pública a la que solo accediesen los pobres. En eso nos estamos volviendo a parecer, es algo muy actual, pues hoy cada vez más, las escuelas públicas son escuelas de pobres y para pobres porque le  hemos abierto la puerta a la enseñanza concertada. Y esa fue la gran apuesta de la República: tratar de restituir a su sentido prístino la idea de un sistema educativo nacional y meritocrático. En este marco, las mujeres ven que por primera vez pueden acceder a las escuelas, pueden estudiar bachillerato, y con la reforma de los estudios de magisterio las mujeres acceden a los mandos intermedios de los grandes proyectos educativos de la República.

M.O.: ¿Qué cambios se introdujeron para incluir a las mujeres en el sistema educativo?

A.T.: Mirad, hasta 1910, las mujeres en España no podían estudiar, lo único que se aceptaba era que fueran a la escuela, pero ir a la escuela no suponía necesariamente que se asegurase su formación. Las mujeres en España no podían estudiar porque, lo máximo que podían hacer era ir a una escuela que llamamos técnicamente terminal que no conducía a una formación secundaria ni superior, sino que las abocaba hacia la exclusión del sistema y a seguir estancadas en su propia condición de género y clase. En 1910 se regula la posibilidad de que las mujeres estudien bachillerato y vayan a la universidad, lo que hasta entonces sólo era posible con un permiso especial o con un tutor particular; en la universidad hasta se les acompañaba físicamente. Entre el año 1910 y la proclamación de la República se avanza sobre todo en lo que es la enseñanza primaria, hay más escuelas de niñas, pero no así en secundaria y en la enseñanza universitaria en donde hay muy pocos avances. La República, sin embargo, se emplea a fondo en ese aspecto creando institutos femeninos y llegando las mujeres a alcanzar un 32% del alumnado de bachillerato. Desde el primer bienio reformista los cambios fueron brutales. Por primera vez, las mujeres estudiaban en España. Pero además no sólo eso, sino que encontraremos a mujeres en las direcciones escolares y a cargo de los grandes programas de reforma educativa. Justa Freire, por ejemplo, fue una de las maestras encargadas de dirigir todo el proceso de evacuación de los niños de las ciudades bombardeadas y huérfanos de guerra. Las colonias escolares, así como todos los programas de guerra se le van a encargar a mujeres, pero también la dirección de algunos de los grandes grupos escolares que van a servir de modelo para experimentar en España, por parte del gobierno republicano, lo que se entendía como un proyecto pedagógico que nosotros llamamos “escolanovista”, es decir europeo. Ellas son más que ellos, ellas son esas maestras de la República de las que nos habla Mar del Pozo. Son esas mujeres que pasan de ser una ‘maestrita’ a ser directoras de proyectos, asumiendo ese reto como una responsabilidad moral y de compromiso con el Estado. Si hablamos del gremio de maestras, tenemos que decir que la República les da la oportunidad, que confía en ellas.

 

M.O.:  ¿Qué papel jugaron entonces las maestras en la II República, podrías profundizar?

A.T.: Como dijo Manuel Azaña, no se trataba solo de traer la República, sino sobre todo de que se mantuviese en el tiempo. Y para mantenerla en el tiempo, no se podía tener una población analfabeta y aislada, se necesitaba una población alfabetizada y culta; y van a ser las maestras, ya que los maestros preferían no ir a los pueblos, las que se van a encargar de esa labor por todos los rincones de España. Por tanto, la República se va a emplear a fondo en preparar con especial atención y cuidado a esas maestras y maestros, ya que su función ideológica y formativa en unos nuevos valores cívicos era esencial para garantizarle al nuevo régimen democrático una cierta proyección de futuro. Hay un documental muy bonito que seguro que conocéis que se llama “las maestras de la república”, lo han hecho unas compañeras mías del área de Historia  de la educación, y en él queda reflejado con bastante nitidez todo esto que vengo diciendo. Es conveniente recordar aquí también, el papel que jugó la ILE (Institución libre de enseñanza) en los movimientos de renovación pedagógica que más tarde afloraron en la II República. Ellos habían visto que la Primera República había durado un soplo, que no había dejado prácticamente ninguna huella y que no había conseguido propiciar ningún cambio real. Con todo ello, Giner de los Ríos, fundador de la ILE, descree de la capacidad de la política para acometer ciertas transformaciones y dice que los cambios no se hacen en la “Gaceta Oficial del Estado”, ya que sólo una lenta transformación de las conciencias, a través de una formación académica de alta calidad puede garantizarlas. Eso conllevará que haya un gran empeño por emprender esa lenta formación, encaminándose todas las actuaciones de los institucionistas a lo largo de la Restauración y de los primeros 30 años del siglo XX, en la línea de crear instituciones de formación superiores e instituciones capaces de trasformar a los maestros y maestras, concebidos antes como meros reproductores del esquema ideológico dominante de la época. Ello les permitiría, con el tiempo, contar con auténticos educadores formados exquisitamente en un espíritu de base Krausista. Asimismo otras instituciones promovidas por la ILE fueron, por ejemplo, la Residencia de Señoritas y el Lyceum Club femenino, en donde se impartió esa formación académica que influenciará, sin lugar a dudas, a las maestras de la República.

M.O.: Por aquel tiempo el peso de la Iglesia católica y la función de adoctrinamiento ideológico que cumplía para legitimar el viejo régimen de la Restauración y posteriormente del franquismo fueron determinantes ¿Cómo reaccionó la República frente a la Iglesia?

A.T.: ¿Qué hace la República con la Iglesia?, ¿Cómo regula su papel en la sociedad?, ¿En qué situación la coloca? Todo esto es algo muy importante. Desde el punto de vista constitucional la función o el papel de la iglesia queda relegado estrictamente al de una asociación, al mencionarse en una parte de su articulado que “todas las confesiones religiosas serán consideradas como asociaciones sometidas a una “Ley especial”. Por otro lado, dejaba bien claro que el Estado español no tenía una religión oficial, convirtiéndose así en un Estado aconfesional y laico; que ni el Estado, las regiones, ni las provincias o  los municipios, favorecerían y auxiliarían económicamente a las Iglesias. Por otro lado una ley regularía la total extinción, en un plazo de dos años, del presupuesto del clero y se disolverían todas aquellas órdenes religiosas que estatutariamente obedeciesen a una autoridad distinta a la del Estado, ya que sus funciones podrían constituir un peligro para la seguridad del mismo. Igualmente no podía emprender ninguna actividad industrial, de comercio, o educativa, y estaría sometida a las normas tributarias del país.

M.O.: En lo que se refiere a la participación política ¿qué nivel de intervención tuvieron las mujeres o aquellas maestras qué ya estaban implicadas en el proyecto estatal de sacar a España del analfabetismo y la incultura?

A.T.: Es muy significativo que de las ocho diputadas que había en el parlamento de la República, cinco fuesen maestras. Como dije antes, las mujeres organizadas en sindicatos como la CNT o en partidos políticos de izquierdas todavía eran pocas, aunque con el paso del tiempo hasta el estallido de la Guerra Civil en Julio de 1936 van a ir implicándose cada vez más. En el caso del magisterio, sí que había una alta participación de las maestras que estaban organizadas en asociaciones profesionales sindicales así como en la FETE, la sección educativa de la UGT.  Igualmente hay una gran asociación profesional, llamada la Asociación Nacional del Magisterio Primario con una altísima afiliación de más de la mitad de los maestros y maestras del país y que tiene muchísimas mujeres en cargos representativos,  y aunque en la FETE no llegarían a ostentar altos puestos de responsabilidad, sí que hubo muchas afiliadas a la organización. Hay que tener en cuenta que es un momento histórico con una conciencia política muy importante. Por otro lado, me gustaría comentar que no se puede hablar de la Segunda República y de las fuerzas sociales, los ideales y las tradiciones que componen los grupos políticos de aquel momento, sin tener en cuenta la referencia internacional que suponía la existencia de la Unión Soviética. Asimismo la URSS tuvo una influencia determinante para el feminismo proletario o socialista desarrollado en España. La organización de mujeres creada por Alejandra Kollontai dentro del Partido Bolchevique en los primeros años de la Revolución soviética es una referencia absoluta para ese feminismo de carácter más proletario que comienza a tener sus ecos en nuestro país.

M.O.: ¿Fue la izquierda la que impulsó el cambio educativo y la inclusión de la mujer en estos espacios en la Segunda República, o también se abordó desde otras fuerzas políticas?

A.T.: Hay un republicanismo muy radical, federalista y de izquierdas y de él bebe Giner de los Ríos. Hay un primer republicanismo en los años 60 y 70 del siglo XIX que comienza a crear instituciones para la educación de la mujer. Por ejemplo, la Asociación de la Enseñanza para la Mujer, que es la  primera que se crea en España, la crean estos republicanos de la I República, como Salmerón, Azcárate, etc. Son los primeros que hicieron clases dominicales para la educación de la mujer, los que promovieron la coeducación y su formación profesional para que tuvieran un futuro como archiveras, bibliotecarias, mecanógrafas, etc. A la vez va surgiendo en el interior del socialismo y del anarquismo un pensamiento más activo que conecta con el feminismo proletario y que choca frente a un feminismo más burgués. La gran discusión sobre la cultura burguesa y la cultura proletaria fue medular. Otra vez más, la referencia fue la URSS, que tras la revolución bolchevique llevó a la escisión del Partido Comunista del PSOE. No se puede hablar de feminismo en esa época sin hablar de la URSS; la liberación de la mujer, el derecho al trabajo, la ruptura con el espacio doméstico, al amor libre, el derecho al divorcio, el derecho al voto, no podría entenderse en la España republicana de los años 30 sin la existencia y la influencia indiscutible de la Unión Soviética.

M.O.: Desde el punto de vista educativo, ¿Qué se mantiene de aquel proyecto republicano y qué futuro le ves al sistema tal y como está estructurado hoy en día?

A.T.: Puede resultar paradójico teniendo en cuenta a lo que me dedico, pero confío muy poco en el sistema educativo. Antes comentaba que la República hizo muy buen diagnóstico y que el sistema educativo está atravesado por la pertenencia a una determinada clase social, lo cual sigue siendo así. Pero en aquella época había una situación escolar muy diferente a la nuestra, España era analfabeta y hacía falta escolarizar intensivamente a la población. Hoy no es así, hoy tenemos una hipereducación formal, que realmente no es educación, es decir, se ha remitido toda idea de formación y educación a los espacios escolares formales, y eso está siendo un desastre. El espacio formal del aula, en la que la escolarización abarca desde prácticamente los 0 años hasta los 25 no soluciona los grandes problemas que tenemos. Hemos cerrado absolutamente la idea de la formación en el reducto y el formato de la cultura escolar. Se pensó que el sueño de la ilustración conseguiría hacer mejor a la humanidad, pero las mayores barbaridades y matanzas se hicieron en la culta Europa; las dos guerras mundiales se hicieron en la culta Europa con una población escolarizada, cultísima y que tocaba el piano. Los espacios ciudadanos tienen que ser también espacios educativos de la ciudadanía, ámbitos ciudadanos de reunión y de colaboración en tareas formativas pero no en un formato escolar. Insisto, tenemos una hiperescolarización vacía de sentido formativo ciudadano y político, en el mejor sentido de la palabra; hay que salir a los espacios públicos a debatir y debatir. La cultura escolar marca jerarquías, modos, tiempos y hay contextos que en sí mismos son espacios educativos, como por ejemplo una asociación de vecinos, un sindicato o una organización política. Es aquí dónde se comprende muy bien que la República dijera que hay que sembrar el país de escuelas porque cayesen donde cayesen germinarían. Llopis se dio cuenta de la importancia de las misiones culturales, de las misiones pedagógicas y eso lo había visto en la Unión Soviética y en la Revolución mejicana. En su viaje a la Unión Soviética ya le dijeron que era muy difícil mantener la revolución si no se educaba en unos determinados valores, pero basados en lo que podemos llamar educación ciudadana, culta y entretenida como decía Cossío en su discurso para la misión pedagógica, cuando llegaba a un pueblo y decía ante los vecinos “somos una escuela diferente” con obras de teatro, títeres, guiñol, cine, etc. Hoy diríamos que todo eso está al alcance de la mano pero cuando está todo, no está nada porque está mercantilizado, manipulado e interesado. El sistema educativo tal y como está montado hoy, no sirve para los fines de una educación integral. Sirve, si acaso, para clasificarnos, pero es una industria que produce beneficios económicos y por tanto hay que alimentarla estando todo entremezclado. Como decía Fernández Enguita, la educación es la tierra prometida del capital. Hay que reflexionar sobre eso y pensar qué futuro queremos para las nuevas generaciones.

M.O.: ¿Qué rescatarías tú de la lucha de las mujeres de aquella época para incorporarlo al movimiento feminista que hace apenas tres meses sacó a millones de personas a la calle en nuestro país?

A.T.: Que el movimiento feminista vuelva a integrar realmente en su discurso la cuestión de clase, que no la disuelva y la difumine en otro tipo de reivindicaciones que son asumibles por el propio sistema capitalista neoliberal. También les diría que eliminen todos esos prejuicios que la mujeres de la II República no tuvieron hacia las organizaciones políticas o de masas, recordándoles, que un gran número de ellas eran militantes y luchaban también por transformar el conjunto de la sociedad. Está claro que se han dado pasos en esa dirección, ya que el feminismo está complejizándose y aprendiendo de sus propios errores, lo cual es muy positivo, pero deben quitarse de encima esos miedos y consolidar esa relación paralela con la lucha social, con los problemas concretos de las trabajadoras. Más allá de los grandes debates teóricos del movimiento, que muchas veces nos hacen desconectar de la realidad, el movimiento feminista como todo movimiento político tiene que profundizar su relación con los problemas cotidianos. Sinceramente, lo veo con optimismo, espero que no pierdan ese pie a tierra y sigan trabajando en esa dirección.

M.O.: Para terminar, ¿qué le dirías a una joven militante del movimiento feminista tras la huelga del 8M?

A.T.: Pues yo le diría que miro con esperanza al movimiento feminista, pero que la participación activa y concreta debe ir más allá y consolidarse en organizaciones, ya que me parecen espacios de crecimiento personal, y porque sé que sin organizaciones sociales y políticas, aunque a veces ocupen el tiempo en debates internos, no nos queda nada.

Entrevista publicada en Mundo Obrero junio 2018

Maquetación 1

También publicada en Mundo Obrero digital

Captura de pantalla 2018-06-05 a las 10.25.56

 

 

 

, , ,

“Queremos que se visualice y se tome conciencia de que si nosotras paramos se para el mundo”

Hablamos con Arantxa Carcedo Saavedra, miembro de la sección sindical de Alimerka, perteneciente a la Federación de servicios de CCOO de Asturias. Pescadera de profesión, como delegada sindical trabaja sin descanso desde hace semanas para que todas y todos las y los trabajadoras de los supermercados Alimerka paren el 8 de marzo y hacer visible la precariedad laboral de las mujeres en el sector del comercio.

Teniendo en cuenta la situación social y laboral por la que estamos atravesando, en la que el conjunto de la clase trabajadora está teniendo que pagar los costes de una crisis económica que no ha generado, ¿por qué una huelga feminista de mujeres?

 Porque siendo un hecho que las medidas impuestas por el capitalismo para superar su crisis estructural oprimen a la clase trabajadora en general, lo hacen con mayor dureza sobre las mujeres, agudizando las condiciones de desigualdad. Somos la mitad de la población, pero el paro femenino es en 2,5 millones superior al masculino y esa es la tendencia, a tenor de los datos del último mes, que sostienen que de las casi 64.000 personas desempleadas más, un 75% son mujeres. Además, cuando accedemos al mercado laboral, nuestras condiciones de trabajo son peores, con mayor temporalidad, mayor parcialidad y menos ingresos. La crisis se está cebando más con las mujeres a todas luces y la consigna “somos doblemente explotadas: por ser mujeres y por ser trabajadoras”, adquiere más sentido que nunca. Es pertinente por tanto una huelga feminista, porque razones nos sobran.

Pero… ¿es sólo una huelga de mujeres?

 Esa es una de las cuestiones que más controversia han generado. Que sea una huelga feminista no quiere decir que la implicación deba ser sólo de las mujeres, pero sí que el protagonismo reivindicativo, organizativo y visual sea nuestro. La huelga será mixta, de mujeres y hombres por la igualdad, e irá más allá de lo laboral, extendiéndose a una huelga de consumo, estudiantil y de cuidados. Se trata de poner en valor la carga de trabajo que soportamos las mujeres, que trasciende a lo productivo pues el trabajo para el mantenimiento de la vida —reproductivo y del cuidado— recae fundamentalmente en nosotras. Queremos que se visualice y se tome conciencia de que si nosotras paramos se para el mundo, de ahí que ese sea el lema de esta convocatoria.

Ahora danos tu opinión: brecha salarial ¿mito o realidad?

 La brecha salarial es una realidad objetiva con datos que lo sustentan y que, a día de hoy, demuestran que para equiparar los salarios de las mujeres a los de los hombres, deberían incrementarse en un 30%. ¡Claro que hay brecha salarial! Es además el resultado más visible de la desigualdad y discriminación que sufrimos las mujeres en el ámbito laboral. Existe porque las mujeres ocupamos el 75% de los contratos a tiempo parcial y nuestros complementos salariales suponen un 44% menos de media que los de los hombres. Existe porque nos concentramos en sectores y ocupaciones donde los salarios son más bajos y las oportunidades de formación y promoción son limitadas. En mi sector, sin ir más lejos, que es el de comercio y está absolutamente feminizado, las mujeres somos mayoría aplastante en los trabajos con remuneración más baja, sin embargo, esa mayoría disminuye en las categorías superiores y se convierte en minoría en los puestos de dirección.

En un ámbito tan masculinizado cómo el de los sindicatos, las mujeres que estáis afiliadas y que participáis activamente, ¿os habéis encontrando con algún problema a la hora de organizaros de cara al 8M?

 A nivel sindical puedo decir con satisfacción que no me he topado con traba alguna, sino con todas las facilidades, como no podía ser de otra manera. En CCOO hay hechos que no se cuestionan, como entender que la huelga es una herramienta de presión esencial para la clase obrera y que cuando hacemos uso de ella hay que poner los medios para lograr el mayor éxito posible. La huelga feminista no podía ser una excepción.

¿Hay alguna diferencia con respecto a otras huelgas en las que hayas participado?

 Yo veo fundamentalmente dos, una en positivo y otra en negativo. Empezando por lo malo he percibido como, en general, se cuestiona más la pertinencia de esta huelga feminista que otras huelgas, es decir, se exigen más explicaciones que en huelgas anteriores, tanto generales como sectoriales, en las que se asume con mayor facilidad el apoyo y la necesidad de implicación. En cuanto a la diferencia en positivo que he constatado, al menos en Asturias, es que por primera vez hemos sido capaces de trabajar de manera conjunta entre colectivos sindicales, políticos y sociales de la izquierda que hasta ahora habían sido incapaces de coordinarse. El mérito de este logro, que espero que abra un camino de entendimiento cara al futuro, quizá recae en el hecho de que la huelga está siendo organizada por mujeres. Yo opino que sí.

Siguiendo con este tema y para ser más claros aun, ¿de qué manera crees que se puede abordar la lucha contra el machismo dentro de las organizaciones sindicales de clase? ¿Queda mucho trabajo por hacer?

 El ámbito sindical, tradicionalmente masculino, reproduce en cierta manera los roles de género de la sociedad y los cuadros sindicales de mayor responsabilidad son mayoritariamente hombres. Es necesario feminizar el sindicato, impulsando y desarrollando un pensamiento crítico sobre el sistema de relaciones entre hombres y mujeres, abordando debates de acción y prioridades sindicales en clave de género, adecuando la estructura organizativa y los planes de trabajo… Queda mucho trabajo por hacer, pero ya hay camino andado.

 Por otro lado, en un sector tan precarizado como el del comercio, la idea de una huelga de estas características con un claro componente político que rebasa el propio marco de las reivindicaciones laborales y económicas, ¿cómo ha sido acogida por parte de las/os trabajadores la idea de la huelga feminista?

 Al ser un sector efectivamente tan precarizado y altamente feminizado, el sentido y el objetivo de esta huelga creo que se ha entendido mejor que en otros sectores, precisamente porque ninguna de las reivindicaciones son ajenas a nuestro día a día. La acogida por tanto ha sido satisfactoria, por lo que confío en que se incrementará el número de trabajadoras y trabajadores que secunden la huelga respecto a convocatorias anteriores.

Desde los sindicatos y en particular desde CCOO, ¿cómo se está organizando esta huelga?

 Desde que a principios del mes de febrero se anunciase desde CCOO el apoyo a la huelga feminista y, con mayor intensidad, a partir de que el pasado 19 de febrero se diese el pistoletazo de salida con la presentación ante el registro del Ministerio de Empleo de la comunicación oficial, la convocatoria se ha planteado en los mismos términos que cualquier convocatoria de huelga general. Han sido innumerables las celebraciones de asambleas de trabajadoras/es en empresas y sectores, reuniones organizativas de secciones sindicales y comités de empresa, asambleas de delegadas/os, repartos de información en la calle y en los centros de trabajo, actos de difusión y concienciación, elaboración de una campaña propia de material gráfico y audiovisual para difundir en redes con el lema “Vivas, libres y unidas por la igualdad”… En definitiva, se ha engrasado toda la maquinaria para que la huelga del 8 de marzo sea una movilización histórica.

 

En cada convocatoria de huelga existe un miedo real de las y los trabajadores a secundarla por las represalias que puedan tener a posteriori en su centro de trabajo por parte de la empresa. En esta ocasión imaginamos que estará ocurriendo lo mismo; como delegada sindical, ¿qué trabajo estas haciendo en ese sentido?

 Existe un miedo, efectivamente, en muchos casos infundado y en otros, a mi juicio, utilizado como justificación cobarde para no secundar la huelga. Digo esto porque en base a mi experiencia laboral, durante la cual he participado en todas las huelgas generales —la del 8 de marzo será la quinta— puedo afirmar que jamás he sufrido represalia alguna por ese motivo, ni he tenido constancia de ningún compañero o compañera que la sufriese. Ese miedo tiene sentido cuando la huelga ataca directamente a la empresa en la que trabajas, pero no es real cuando se trata, como en este caso, de una huelga general, en la que las empresas entienden que “la cosa no va con ellas”. Las represalias y los despidos tienen lugar cuando las empresas consideran que no les interesas a nivel productivo, porque su móvil fundamental es la obtención de beneficios. Es en esta circunstancia cuando no tienen escrúpulos porque, además, sobre todo tras la introducción de las dos últimas reformas laborales, gozan del amparo legal para poder justificar despidos y les sale muy barato.

 

¿Qué le dirías a las y los trabajadoras/es?

 Que la lucha es el único camino y que sólo por esa vía podemos construir una sociedad justa e igualitaria; hay veces en las que las medias tintas no valen, y mucho menos de cara a la participación en una huelga, nos jugamos mucho. Por eso hago un llamamiento a secundar esta huelga y a participar en todas las actividades y movilizaciones que garanticen su rotundo éxito para concienciar a toda la sociedad de que ser feminista es un deber de todas y todos.

Y tras el 8 de marzo, ¿cual crees que es el camino que deben seguir los movimientos feministas y los sindicatos de clase?

 El 8 de marzo debe ser un punto de inflexión a partir del cual, las y los trabajadores debemos seguir en las calles, organizados, movilizándonos por un mundo donde, parafraseando a Rosa Luxemburgo, seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.

Ahora, más que nunca, no podemos olvidar que los derechos no se conceden, sino que se conquistan.

 ¡El 8 de marzo, yo paro!

 

José Enrique Fernández González, Secretario de Comunicación del Partido Comunista de Asturias para MO digital-redacción Asturias.

 Captura de pantalla 2018-03-12 a las 11.43.53

, , , ,

García Jarpa: “En mi país hay completa libertad de expresión”

Los medios españoles han vuelto a situar a Venezuela en el primer nivel de relevancia. En un contexto de agresión económica y mediática, el foco sobre este país latinoamericano tiene como objetivo desestabilizar el gobierno bolivariano que preside Nicolás Maduro para así continuar la escalada desintegradora de los gobiernos del sur del continente americano. Países que han generado durante estos años un nuevo polo geoestratégico a nivel internacional, libre de la injerencia estadounidense. Para conocer la verdad de lo que está ocurriendo en Venezuela entrevistamos a Julio García Jarpa, Ministro Consejero de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela en España, que ha formado parte del proceso en su país desde el mismo momento en que Chávez en 1992, al rendirse en la insurrección cívico-militar dijo: “por ahora no hemos logrado los objetivos…”.

¿Cuál es la situación de Venezuela?

En primer lugar, hablemos de la Venezuela de verdad que intencionalmente los gigantes de la comunicación social ocultan: la tasa de ocupación y el empleo formal aumentan cada día en detrimento de la economía sumergida; la tasa de paro en nuestra supuesta “dictadura” está en el 6%; el Salario mínimo pasa de 120 bolívares en 1999 a 15.051 Bolivares en la actualidad. Asimismo en el año 99 había 234.000 pensionados, y hoy, con la nueva constitución y los gobiernos chavistas, esa cifra se eleva a más de tres millones de personas, incluidas las amas de casa, que han accedido a la seguridad social y al sistema público de pensiones.

Por otro lado, gracias a las misiones, como por ejemplo la Misión Robinson I, se ha erradicado el analfabetismo, y se ha masificado el ingreso a la educación primaria, secundaria y superior, gratuita y de calidad, en eso hemos invertido, y seguiremos invirtiendo. Venezuela en el 2010 alcanzó los objetivos fijados por la cumbre del milenio del año 2000, y aquí os dejo otro dato: la pobreza se redujo desde nuestra llegada del 22% al 7%. Son apenas uno de tantos datos que les puedo referir, ello, gracias al proceso revolucionario iniciado por Chávez. No son cifras elaboradas por nosostros, son estadísticas oficiales elaboradas, entre otras, por el PNUD, la UNESCO y la CEPAL. Es la manera que la renta llegue a todos, es nuestra concepción socialista de inversión social. Nuestro país es una república profundamente democrática y pacífica, y nuestra misión es refundar la Patria para construir el Socialismo que hemos denominado, el socialismo del siglo XXI.

 

Hagamos un poco de memoria, ¿Cómo fue la llegada de Chávez al poder?

En el 99 el pueblo elige por amplia mayoría a Hugo Chávez , inmediatamente llama a constituyente para elaborar una Constitución que sería discutida entre todos los sectores sociales con participación popular, para luego ser aprobada en plebiscito. Desde ese instante, han transcurrido 21 procesos electorales, de los cuales, el chavismo ha ganado diecinueve; somos un Estado electoralista, refrendario y plebiscitario, es un ejemplo de la democracia participativa y protagónica transversalizada en nuestra Constitución Bolivariana.

 

Hugo Chávez dijo que la revolución bolivariana es antiimperialista, ¿de dónde nace esa afirmación?

Chávez desde su adolescencia era admirador de Bolívar y con frecuencia recordaba el pensamiento de ese gigante en sus discursos. Chávez solía repetir la expresión de Bolívar del año 1829, “Los Estados Unidos parecen estar destinados por la providencia para plagar la América de miseria en nombre de la libertad”, y precisamente, es ese concepto antimperialista que proféticamente exclamo Bolívar, el que alimenta nuestra constitución y nuestra visión de luchar por un mundo multicéntrico y pluripolar. Ese concepto arropa igualmente la estrategia de independencia económica, y para profundizarla era necesario el control soberano de la economía, invirtiendo en nuestro desarrollo económico, aquellos recursos que en el pasado eran extraídos por monopolios financieros internacionales.

 ¿En que momento considera Usted que se inició la conspiración contra la revolución bolivariana?

 Desde el mismo momento en el que aprobamos en la Asamblea Nacional la “ley de hidrocarburos” en el año 2000, que eliminaba privilegios de las empresas norteamericanas. Desde ese momento las ganancias del petróleo se quedarían en el país para poder invertirlo en lo social. En esa misma época aprobamos la ley de tierras que se enfrentaba a los latifundistas. La aplicación de esas dos leyes generaron las condiciones para el golpe de estado perpetrado por la patronal con apoyo de la CIA. Contaron igualmente con apoyo de Generales formados en el antiguo régimen, traidores a la doctrina bolivariana. Tras 48 horas de incertidumbre, fue la reacción del pueblo saliendo a la calle, la que salvó la democracia y retornó a Chávez al palacio presidencial de Miraflores; fui testigo presencial de todos los acontecimientos, nos tocó estar en una tarima, a los Diputados de la época, e instalarnos frente al palacio de Gobierno para explicarle al pueblo concentrado en el lugar, los intentos del fascismo de derrocar al Gobierno democrático del Comandante Chávez.

 

 ¿La bajada del precio del petróleo perjudica a Venezuela?

Por supuesto, durante décadas el FMI y el BM trazaron estrategias para convertirnos en suministradores de materias primas, en nuestro caso petróleo, bauxita, hierro, aluminio y otros minerales, sometiéndonos a un sistema neoliberal globalizado que determinaba nuestra política económica. Cuando hemos nacionalizado el petróleo, inmediatamente han trazado un plan de sabotaje a nuestra economía; ellos maniobran y para ahogarnos bajan los precios del petróleo y de ahí que nuestros ingresos hayan bajado en más de un 65%. Los Estados Unidos incluso están utilizando el sistema del “fracking” para extraer petróleo en otros lugares del mundo, que es un sistema que daña la corteza terrestre y es muy destructivo. Estos poderes neoliberales cargan contra Venezuela y Rusia porque saben que con nuestros recursos petroleros, a través del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), se apoya el desarrollo en países del Caribe y del sur de América. A pesar del bloqueo económico, no hemos desmantelado nuestra inversión social ni hemos aplicado ningún recorte en salarios o puestos de trabajo.

Con la guerra económica sobre el país, ¿qué vías estáis explorando para incentivar la economía?

Nuestro objetivo es lograr pasar de una economía rentista a una economía productiva. No podemos depender únicamente de la renta del petróleo, por ello estamos impulsando el proyecto de los 15 motores productivos, con el trabajo de empresarios públicos y privados, y el fomento de una economía socio-productiva dirigida por el Poder Popular bajo la supervisión del Consejo Nacional de Economía.

Entonces hay posibilidades de desarrollo productivo y por tanto económico en el país ¿Cuáles son esos 14 motores?

Hay grandes potencialidades sin duda. En primer lugar, el motor agroalimentario, a través del cual, debemos impulsar la soberanía alimentaria, desarrollando las zonas rurales y la agricultura urbana que nos va a permitir exportar otros productos. Otro motor es el farmacéutico, orientado a la producción propia de medicamentos frente a las grandes multinacionales que controlan el sector. El tercer motor sería la industria, para potenciar así el sector del automóvil o la metalurgia. También estarían los motores de la exportación de productos no tradicionales, la petroquímica, el sector forestal o maderero, la economía comunal, la construcción, el turismo, los hidrocarburos, la industria militar, las telecomunicaciones o la banca. Pero, sin duda, uno de los más relevantes es el motor octavo, destinado a la minería, en el que pretendemos combinar desarrollo con conciencia ecológica, pero que estamos empezando a trabajar en él ya que en el sur del país tenemos una gran reserva de oro, diamantes y coltán, entre otros minerales. Todo esto significa la independencia nacional, nuestra soberanía y un futuro mejor para nuestro país. Pero la oposición no quiere trabajar en este desarrollo productivo, no participan en las mesas de trabajo del Consejo Nacional de Economía, no les interesa.

Desmontemos algunos mitos. El primero de ellos, ¿es cierto que le regaláis el petróleo a Cuba?

No es cierto. Con Cuba, como con otros países, existen convenios de colaboración. Lo que hacen es pagarnos una parte con dinero y otra parte con servicios e intercambio de productos. Gracias a Cuba hemos podido desarrollar “Barrio Adentro” un proyecto en el que contamos con muchos médicos cubanos en el país que llegan a las casas de la gente para desarrollar la atención médica necesaria. También nos han ayudado y asesorado en asuntos científicos, culturales o deportivos.

Y respecto a la vivienda, ¿qué habéis logrado?

En mi país los desahucios están prohibidos por mandato constitucional y así lo hacemos cumplir. Con la Gran Misión Vivienda hemos construido y dado más de 1.200.000 viviendas a la gente con un criterio no mercantilista. Cada cual paga lo que puede en función a su salario y de no tenerlo, se le entrega sin ningún costo. En 2018 habremos logrado que todas las personas tengan casa.

Parte de la oposición venezolana últimamente viaja mucho a España, ¿A qué se debe?

Viajan por el mundo financiados por ONG´s que responden a intereses imperialistas de otras potencias. A la oposición en Venezuela no le interesa que el país funcione, sino participarían en el trabajo que se está haciendo por sacar el país hacia delante; ellos quieren una situación de caos y para ello utilizan los medios de comunicación y este tipo de viajes para vender su propaganda política.

Entonces, ¿no es cierto que haya líderes de la oposición como Leopoldo López encarcelado como preso político?

En mi país hay completa libertad de expresión. Los medios de comunicación en su mayoría son privados y no se cierran, como también se ha dicho, y si no ya pudimos ver a Albert Rivera rodeado de micrófonos a su llegada a Caracas. Por tanto, es obvio que si alguien está en la cárcel no es por expresar sus ideas. Leopoldo López está en la cárcel por ser responsable de 43 muertes en las “guarimbas”, protestas violentas en las que la oposición cerraba calles con barricadas y luego disparaban con francotiradores desde los tejados. Esa es la realidad. Pensemos donde estarían los responsables de este tipo de acciones en cualquier país del mundo.

Ahora piden un referéndum revocatorio del presidente Nicolás Maduro y dicen que él no quiere someterse al mismo, ¿qué hay de cierto?

 Primero hay que dejar claro que la figura del referéndum revocatorio la incorporamos nosotros en la Constitución Bolivariana. La promovimos y la defendimos, incluso el propio Chávez se sometió a ella en 2004 y resultó ratificado. Lo único que se exige en esta ocasión, como en cualquier otra, es que se cumpla la normativa. En primer lugar, que se cumplan los plazos, y en segundo lugar que se compruebe la autenticidad de las firmas, porque en el proceso de 2004 un 30% de las firmas recogidas eran fraudulentas, con copias, falsificación de identidades e incluso firmas de personas fallecidas. Si se cumplen los plazos y obtienen el mínimo necesario de firmas, haremos cumplir la Constitución y se celebrará el referéndum revocatorio.

Otro asunto del que también se habla es de un supuesto desabastecimiento de productos de primera necesidad, ¿estamos ante una crisis humanitaria en Venezuela?

Evidentemente no hay una crisis humanitaria, ahí es a donde nos quieren llevar quienes generan ese desabastecimiento en algunas partes del país y poder justificar con ello una intervención militar hacia Venezuela. El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos ha dicho que si hay “crisis humanitaria” se aprobaría una intervención militar sobre el país. Por eso quieren preparar el terreno, orquestar y generar desde la asamblea nacional, controlada ahora mismo por la oposición, un clima de anarquía interna y un mensaje internacional de crisis humanitaria, con acciones como la que se pudo ver en Madrid de recogida de alimentos y medicamentos. La guerra psicológica, intentando conformar una supuesta realidad inexistente, y el sabotaje a la economía del país, están servidas. Hace unos días el periódico ABC censuraba las declaraciones de un empresario Vasco que vive en Caracas y mostraba en imágenes que los supermercados de las clases más pudientes están repletos de alimentos. Es en aquellas zonas más humildes donde se está articulando, por parte de los empresarios, un desabastecimiento organizado y controlado para construir esa imagen de caos, y agotar así la paciencia de la gente.

Además de investigar estás prácticas que concluyen en el desabastecimiento, ¿qué otras medidas se están implementando por parte del Gobierno bolivariano?

Estamos creando unas estructuras nuevas que se llaman Comités locales de abastecimiento y producción (CLAP). Son organizaciones comunitarias y populares, integradas por los vecinos y vecinas, que junto al Ministerio de alimentación tienen por objetivo principal la distribución, casa por casa, de los productos alimenticios de primera necesidad. El fin último de los CLAP es proteger al pueblo a partir de un sistema de distribución justo que permita combatir los efectos de la guerra económica llevada a cabo por la oposición. No solamente asumen tareas de distribución de alimentos, sino que también velan por el adecuado uso de los recursos que el estado destina a la población, así como vigilar y denunciar la especulación, el acaparamiento y el contrabando, conformándose como una auténtica herramienta de poder popular.

Mundo Obrero Asturias

CkgSf2VW0AELgO_.jpg-large (1)

, , ,

Manifiesto 1º de mayo del PCE

Somos los trabajadores y trabajadoras los que sufren las alambradas en la frontera huyendo de las guerras inventadas por el Capital para conseguir más beneficios; los que perdemos los ojos en las manifestaciones en defensa de la libertad, a manos de la represión de unos Gobiernos, que pretenden acallar las protestas contra las nefastas políticas del capital; las que sufrimos una desigualdad salarial, para aumentar los beneficios de las grandes empresas sin escrúpulos; los que soportamos unos contratos de trabajo por horas y mal pagados a pesar de su preparación; l@s que tienen empantanados sus Convenios Colectivos, por culpa de las reformas laborales que lo único que buscaban era el abaratamiento de los salarios, facilitar los despidos y los recortes en derechos, para beneficio del sistema capitalista. Somos los trabajadores y trabajadoras los que pagan sus impuestos y no tienen sus cuentas en paraísos fiscales, impuestos de donde se sacan las subvenciones a las empresas y la banca. Somos las trabajadoras y trabajadores los que crean riquezas y el 1 de Mayo, es el día internacional del trabajo…

Un Primero de Mayo que al igual que los últimos años viene marcado por una situación límite de emergencia social, consecuencia de la aplicación de los recortes aplicados por el bipartidismo.

Que la crisis subsiste inhumanamente entre la clase trabajadora y los más desfavorecidos en nuestro país, nadie lo oculta ya. Inclusive los cantos de sirena de los distintos ministros del PP, intentándonos hacernos creer que ya estamos saliendo de la crisis, no hace más que volverse en contra de sus falsos pregoneros.

A pesar de los cálculos de crecimiento económico (aplicando solo el parámetro de las políticas neoliberales) no se está generando empleo y el que subsiste tiene menos derechos y menos salarios.

Seguimos denunciando que la discriminación salarial por razón de género sigue siendo una lacra (El salario de la mujer trabajadora es un 77% del salario medio masculino).

A pesar de las sentencias del Tribunal Supremos, reequilibrando algo la agresión a la regulación de las condiciones de trabajo en los convenios, la reforma de la negociación colectiva auspiciada por el bipartidismo, pretende anular la capacidad colectiva de la clase trabajadora para reclamar sus derechos y anular la fuerza de los sindicatos de clase para representarnos frente a las patronales y el actual estado de la negociación colectiva demuestra que su están logrando sus pretensiones.

Sin embargo, no contento con su tremendo fracaso, insisten en sus políticas de empobrecimiento de los trabajadores y las trabajadoras, el último ingenio, es la firma del tratado de libre comercio con los Estados Unidos (TTIP), por la que los derechos de los trabajadores/as europeos y las posibilidades de las pequeñas empresas y autónomos, de subsistir, se van directamente por el sumidero, con el único objetivo de beneficiar a las grandes corporaciones financieras e industriales. El capitalismo necesita esquilmar aún más a los ciudadanos para seguir manteniendo sus beneficios.

Las falsas alternativas que el PP ofrece a la generación más preparada en nuestro país, es la emigración (para trabajar 12 horas por 600€ en los países del centro y norte de Europa), por cierto para trabajar en los puestos que no quiere nadie al igual que en los años 60, o una estafadora imagen de que desde el Gobierno se apoyan las ideas y los emprendimientos empresariales; estafadora porque al mantener una legislación que solo apoya a las grandes empresas y fortunas, tiene como efecto que a pesar del inmenso esfuerzo que significa montar una pequeña empresa, más del 90% cierran en los dos primeros años, por falta de apoyo real de las instituciones gobernadas por la derecha.

En lo internacional, todo aquello que el PCE denunciaba que iba a pasar por la estrategia de EEUU y la derecha Europea (armando inclusive a aquellos que hoy consideran terroristas) en Libia, Siria, en particular y en el conjunto de los países árabes en general, es exactamente lo que está ocurriendo, con un profundo coste en vidas humanas y crisis humanitarias (pero claro había que justificar las inversiones en la Industria de guerra).

La política internacional del Gobierno del PP, roza lo patético, si no fuera porque, de por medio, se han perdido vidas. Es terriblemente triste e irritante, ver al ministro de defensa justificar a Israel en el asesinato de un soldado de nuestro país, el silencio ante el Gobierno Marroquí, la no reclamación ante el ejército Estadounidense de los crímenes de lesa humanidad, el silencio del genocidio del Pueblo Palestino y la falta de cumplimiento de las resoluciones de la ONU para con el pueblo Saharaui.

Pero el PCE no se va a rendir ante la injusticia, tenemos alternativas económicas, sociales y laborales concretas, que hemos ido construyendo mediante el debate y el estudio. No nos quedamos en los titulares mediáticos, sabemos que la profundidad del análisis nos lleva a la conclusión de que el génesis del problema está en el Capitalismo y sus estrategias de acumulación de riquezas.

Debemos romper el reforzamiento que ha tenido la patronal, gracias a la estrategia de reformas tanto del PP, como en su tiempo del PSOE y que vemos como se concreta en la intransigencia de negociación para la adecuación de los salarios, y el cambio de empleo estable y con derechos por trabajo precario y mal remunerado. Esta intransigencia y pérdida de derechos solo se rompe con movilización sostenida, abandonando esa paz social que algunas organizaciones y partidos pretenden implantar.

A pesar de la ley mordaza, seguimos en la calle, con las marchas las movilizaciones convocadas por los sindicatos y comités de empresa, apoyando a las empresas de economías sociales y autónomas, con propuestas reales sobre su viabilidad y combatiendo las políticas que solo benefician a las grandes empresas. Sigue habiendo movilizaciones pero debemos construir un PCE fuerte capaz de aglutinar estas en una movilización única. Los y las comunistas no hemos mandatado a ser el eje coordinador entre las permanentes movilizaciones sindicales y las movilizaciones sociales. Estamos en todos los conflictos en defensa del empleo y por la mejora de las condiciones laborales de l@s trabajador@s. Estamos, juntos con los movimientos en Mareas, en las luchas por la Sanidad, la Educación y la defensa de los Servicios Públicos, como parte del salario diferido de la Clase Trabajadora.

El PCE, también sabe estar en la Política, y hemos apoyado la estrategia de IU?UP, de poner por delante, en cualquier negociación de Gobierno o investidura, las reformas que necesitan los trabajadores y trabajadoras de este país, para crecer en calidad de vida, estabilidad laboral, dignidad de las personas e igualdad.

Existen otras vías económicas y sociolaborales posibles y por ellas seguimos luchando.

Nos nos callarán, No nos rendimos

VIVA EL PRIMERO DE MAYO

VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA

manifiesto 1º de mayo 2016

 

,

“Nosotros pedimos un cambio de sistema, no de gobierno”

Mundo Obrero – Redacción Asturias

El jueves 13 de marzo, una delegación de la federación asturiana del PCE viajó hasta Valladolid para mostrar su apoyo y solidaridad a la columna asturiana que llevaba casi quince días de caminata. Allí, en su primer día de descanso desde su salida, la redacción de Mundo Obrero- Asturias pudo entrevistar a María Jesús Suárez, una militante del PCA en Gijón y caminante de las marchas del 22M en la columna de Asturias a Madrid.

Mundo Obrero – Redacción Asturias: El recorrido comenzó el 1 de marzo en La Felguera, ¿qué habéis caminado hasta ahora?

María Jesús Suárez: El sábado 1 de marzo salimos desde La Felguera con una manifestación hasta Sama. A partir de entonces comenzamos la marcha unas 220 personas. Los primeros días fuimos saliendo de Asturias, y el tercero subimos el puerto, sin duda la etapa más dura. Todo el mundo dice que vamos muy bien y bastante rápido, hemos hecho etapas de 40 km y eso se nota. Hoy, en Valladolid, tenemos nuestro primer día de descanso.

M.O – Asturias: Nos dices que el puerto fue duro, pero a nivel global, ¿qué se hace más difícil de toda la aventura?

M.J.S.: Para mí lo más duro es la convivencia, dormir en el suelo e incluso a veces con cucarachas, pasar frío y no poder descansar… Todo esto es peor que la caminata.

M.O – Asturias: ¿Cómo está siendo la organización?

M.J.S.: Antes de salir de Asturias hicimos una “operación kilo” para conseguir comida, que tuvo unos buenísimos resultados gracias a la solidaridad de la gente. Además nos autofinanciamos vendiendo camisetas, chapas…  Durante la marcha es necesario mantener un mínimo organizativo, trabajamos por turnos y hacemos asambleas diarias. Mientras caminamos,  la Guardia Civil custodia la marcha por delante y por detrás, y llevamos tres furgonetas con el equipaje, la comida, el botiquín, los sacos de dormir…

M.O – Asturias: ¿Qué día tenéis pensado llegar a Madrid?

M.J.S.: Tal como vamos de ritmo, todo apunta que el día 20 llegaremos a Madrid. Allí nos juntaremos con otras columnas como las de Alicante, Murcia, Valencia, Extremadura, Cataluña, Aragón, Andalucía…

M.O – Asturias:  Parece que las marchas están teniendo mucha acogida y el movimiento va creciendo conforme os acercáis a Madrid, ¿se espera una manifestación multitudinaria el 22M?

M.J.S.: La verdad es que sí, la organización a nivel estatal en autobuses está muy bien montada.  Por el camino se va sumando gente e incluso cuando vamos por los pueblos la gente nos para y nos felicita, nos dicen:”vosotros sí nos representáis”. Así que yo creo que el sentir ciudadano general es de apoyo y de participación de cara al día 22 en Madrid.

M.O – Asturias: ¿Y los medios de comunicación? ¿Cómo está siendo su cobertura?

M.J.S.: No nos podemos quejar, la verdad es que en cada lugar donde vamos vienen a recibirnos, nos entrevistan y nos preguntan. Está claro que están interesados aunque nos ha llamado la atención cómo se han volcado.

M.O – Asturias:  Respecto a los lugares donde vais parando y la gente, ¿cómo está siendo la acogida de los vecinos?

M.J.S.: Está siendo inmejorable. Los Ayuntamientos están colaborando y solemos dormir en polideportivos municipales y los vecinos nos muestran su apoyo aportando comida, bebida y muchos ánimos.  Como anécdota por ejemplo, un señor de unos 80 años nos dejó dormir en su casa ofreciéndonos siete camas, para los que estaban en peores condiciones: con esguinces, gripe o dolores de espalda. La solidaridad de la gente es fundamental, porque te da fuerzas para seguir adelante, porque esto es cosa de toda la sociedad.

M.O – Asturias: ¿Qué mensajes dais en los pueblos y ante los medios durante la marcha?

M.J.S.: Lo primero de todo es que si luchamos todos juntos, podremos lograr un cambio real. Además decimos que ya estamos “hartos” y ese sentimiento de “hartura” encaja a la perfección con lo que siente la gente. Es necesario que la sociedad entienda que los gobernantes deben gobernar para el pueblo y no con el fin de lucrarse, pero que desde el 22M vamos más allá, pedimos un cambio de sistema, no de gobierno.

M.O – Asturias: ¿Estos mensajes han calado también en la gente que participa en la marcha e igual antes no participaba en ningún sitio?

M.J.S.: Claro que sí,  por ejemplos muchos parados que decidieron hacer la marcha porque ya estaban hartos de estar en el sofá y deprimirse. Ahora son conscientes de lo importante que es salir a la calle y luchar todos juntos.

M.O – Asturias: ¿Y después del 22M?

M.J.S.: Después hay que seguir luchando. Este será un paso importante para aunar las luchas de distintos sectores de la sociedad: los parados, los trabajadores y trabajadoras explotados/as, los que luchan por una sanidad y una educación pública, los  jóvenes que se quedan sin futuro… Todos y todas tenemos que unirnos y decir que basta ya.