Poemario ganador del Certamen de poesía Lámpara en la Tierra-

El poeta Rafael Serrano Martínez fue el galardonado en el Certamen de Poesía “Lámpara en la Tierra” organizado por el PCA en Oviedo, con su poemario (R)EVOLUCIÓN que consta de los siguientes poemas:

 

(R)EVOLUCIÓN

“Cuando la verdad sea demasiado débil para defenderse, tendrá que pasar al ataque” Bertolt Brecht.

 

                                     FÓSILES

La arena de esta playa

es harina de fósiles

de seres marinos ancestrales,

esqueletos de plancton primigenio

en el líquido cosmos que bañara Pangea.

Diminutos caparazones

de espiral infinita,

calcificado semen primitivo,

cenicero de algas y corales.

 

Este será el soporte de la Historia,

el asiento de civilizaciones,

y así, desde el Origen,

habremos de vivir sobre cadáveres.

        

DARWIN

Se han hallado en las excavaciones

de un yacimiento arqueológico

del lejano siglo XX

dos esqueletos humanos

fuertemente entrelazados,

que expertos aseguran , no estaban combatiendo.

 

Algo intangible parecía unirlos,

quizás aquello que el hombre primitivo

llamaba amor.

 

Algo inexplicable todavía

para nuestros mejores científicos,

tal vez un mito.

 

No cotizaba en Bolsa

no se obtenían beneficios de ello

no incitaba a la guerra

ni era un artículo de centro comercial.

 

Algo absurdo y extraño,

mutación genética de aquellos menos aptos

a la supervivencia.

 

 IBEX

Hay un lugar lleno de mercaderes,

un muladar con suelo de parquet,

tenia descomunal anclada

al intestino de este pueblo,

donde cotiza el hambre.

 

Una voz de ultratumba nos sugiere

lo bueno que sería privatizar el Sol.

 

-Eso traerá riqueza- apostilla un mendigo.

 

No muy lejos de allí, las cárceles

están llenas de pobres.

 

El amo de la Bolsa y el amo de la cárcel

son la misma persona.

            

CÁRCEL

Las acciones de la cárcel

están bajando peligrosamente.

 

¿ Qué hacer?.

 

Especular con los cereales

hará subir su precio.

 

Un buen día la gente

empieza a pasar hambre.

 

Ver a un hijo pasar hambre es algo serio.

 

-Los índices de delincuencia se disparan-

braman los locutores.

 

Es el momento de adquirir

acciones de la cárcel.

 

HAMBRE

El arroz que creció gracias a tu sudor

ya no te pertenece.

 

El maizal arado con tu columna vertebral

hundida en los eriales

es para los gorrinos de los amos.

 

El pescado arrancado del mar

hasta la extenuación,

desolladas las palmas de las manos,

descansará esta noche

en vajilla de plata como manjar de reyes.

 

La leche que tú obtienes

de tu insomnio y de tus madrugadas

llenará las bañeras

de miembros respetables de la Banca.

 

Y una noche te encuentras,

de repente,

hurgando como un perro en los contenedores.

 PSICOFÁRMACOS

Moléculas del Poder

y del adocenamiento.

 

Paro, hambre, desahucios,

desesperación y suicidios.

 

Las multinacionales de la farmacopea

viven del sufrimiento.

 

Exigen al gobierno

políticas que creen

enfermedad mental.

 

¿ Qué obtendremos a cambio?

(interpela un miembro del Ejecutivo).

Docilidad, servilismo,

cerebros anestesiados de por vida.

 

 HEGEMONÍA

Los parados son vagos, no quieren trabajar

-Que se busquen la vida, como todos-

 

Los sindicatos reciben subvención del Estado

-Hay que ilegalizarlos, que dejen de chupar-

 

El sistema de salud es insostenible

-El que quiera curarse, que lo pague-

 

Por supuesto, hay demasiados empleados públicos

-¿Qué es eso de un empleo para toda la vida?-

 

La inmigración genera delincuencia

-Que el que quiera quedarse se comporte-

 

Hay quien pide subir impuestos a los ricos

-A quienes crean empleo, mejor no molestarles-

 

Apaga la radio y se acomoda

entre cartones sucios y una manta raída.

 

                                     GUERRA

                                              En un lugar remoto del planeta

                                              un pueblo desafía nuestro orden.

 

                                              No permite el expolio de sus materias primas,

                                              ni el paso de oleoductos por sus tierras.

 

                                             No aceptaron propuestas para un retiro digno,

                                             ni la seguridad de nuestra democracia.

 

                                             Los inversores comienzan a inquietarse.

 

                                             Millones de parados exigen alistarse,

                                             las multinacionales agraviadas necesitan su ayuda,

                                             y llenan las trincheras de esos hombres valientes:

                                             los que dieron su vida por el Banco de España.

       

                                     PARO

                                  Un hombre que no puede usar las manos

                                          a cambio de comida es un lisiado.

 

                                           Seis millones de obreros en paro

                                           son doce millones de manos.

 

                                          Treinta y cinco cabezas con papada y corbata

                                          son setenta manos.

 

                                          Tantas manos desocupadas pueden

                                          aplaudir en un estadio

                                          apretar un botón del mando a distancia

                                          rebuscar entre la basura

                                          beber por encima de sus posibilidades

                                          golpear a un mendigo

                                          acabar con sus vidas

                                          o

                                          cerrarse al unísono en un mar de puños

                                          para inundar las calles y las plazas

                                          en un tsunami de rabia y dignidad.

 

 

CENTRO COMERCIAL

Como trenes de deportados, hacinados,

una fiebre centrípeta sacude la ciudad.

 

Son esos nuevos templos

donde peregrinar, obedientes,

al salir de la fábrica,

porque necesitamos

lo que aún no poseemos.

 

Contemplad la acumulación de objetos

y buscad acomodo en las estanterías.

Pronto estaréis allí.

 

 MIEL

Habitas la colmena.

 

Celdillas y panales de hormigón e hipoteca.

 

Zánganos fertilizan a su reina

y son exterminados.

 

Piramidal enjambre de explotación,

acumulando pólenes y jaleas

para el estómago insaciable.

 

Pecorear precario de néctares privados

y flores de ladrillo, y centinelas

traidores a su clase te vigilan.

 

Una mañana entra humo por la ventana,

te arrancan de la estancia,

drogado eres más dócil.

 

Alguien que reclama su diezmo.

 

Plusvalía ambarina,

la dulce sangre obrera

que se envasa en tarros de cristal,

se etiqueta y se vende

en el bullicio alegre del mercado.

 

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Cadena de montaje de una fábrica

trabaja sin descanso.

 

Sobre la moqueta del Consejo de Administración

se decide lo más conveniente para todos;

esto es: un día a conveniencia

los objetos dejarán de ser útiles.

 

¿Para qué reparar algo vetusto?

Abandonadlo en cualquier escombrera

y adquiramos el último modelo;

lo viejo se convierte en estorbo

y necesita cuidados todo el día.

 

Cadena de montaje de una fábrica

trabaja sin descanso.

 

Incorporemos un nuevo cromosoma

y un día a conveniencia

seres improductivos morirán:

lo más conveniente para todos.

 

 

 BLOCH

Nos arrojan al mundo a defender lo nuestro.

 

Nos quitan el cordón umbilical

y lloramos.

 

Propiedad y rapiña.

 

“Homo homini lupus”.

 

Unas cuantas monedas,

canicas que fueron

de niños nuestros astros,

un lapicero que amamos de manera especial,

un miserable puesto de trabajo,

o aquel amor tan triste.

 

Acaso la propia vida,

y morir también duele.

 

He aquí la Prehistoria.

 

El Hombre y el Cosmos

no han sido todavía.

 

Que nuestra propia vida

dejará de ser nuestra:

no dolerá perderla.