Opinión de un militante

Llevo tiempo leyendo y escuchando, en diferentes medios de información, a partidos políticos y algunas gentes opinar sobre la actual situación en Venezuela y Nicaragua, acusando a los gobiernos de estos Países de “antidemocráticos”, cuando no, de “dictaduras”, poniendo en duda su legitimidad. Es de esperar, que la derecha se desgañite contra los gobiernos, avalados electoralmente por el pueblo, cuyo objetivo es la mejora de las condiciones de sus ciudadanía, sobre todo, de las capas excluidas, poniendo en cuestión el Sistema Capitalista: cuyo modelo, no solo ha sido incapaz de crear las condiciones de bienestar para toda la población, si no, que está aumentando la diferencia entre los más ricos y el resto de la población.
Lo que me cuesta entender, es a aquellos partidos políticos que se empeñan en situarse en la “izquierda” y, sin embargo, en estos casos, se sitúan en el DISCURSO de la derecha, algunos furibundamente, empeñados en convencernos, y, otros, virando a esas posiciones, y distanciándose de cualquier proceso revolucionario con argumentos de lo más baladís, obviando las causas más importantes que originan la actual situación; olvidándose -tal parece que lo hagan a propósito- del acoso al que está sometidos, estos países, por el CAPO del Imperio y sus secuaces tanto internos como externos. En cuanto, a las opiniones de algunas personas, que se sitúan en una “democracia ideal”, pretendiendo con ello una superioridad que avale su particular opinión por encima de cualquier examen riguroso, no puedo más que decirles: que se esfuercen un poquito en profundizar en las causas.

 

Andrés Huerta