¡Nos pegan a uno, nos pegan a todos!

Así clamaban ayer por las calles de Oviedo las voces de 500 manifestantes congregados para protestar por la violencia policial en Valencia.

Convocados a través del boca-a-oído y las redes sociales en la Plaza de La Escandalera, querían mostrar su rechazo a la acción represiva de los antidisturbios en Valencia, responsabilizando de ello a la Delegación del Gobierno y el Ministerio del Interior, así como a la influencia de elementos filofascistas en el seno de la Policía.

Lo que empezó como una concentración de solidaridad pronto se convirtió en una manifestación en toda regla por las calles de la ciudad, que desfiló hasta la sede del PP regional pasando por al Delegación del Gobierno en Asturias.

En la manifestación podían encontrarse personas de toda condición: activistas del 15M, veteranos sindicalistas, vecinos y vecinas de la ciudad y de toda Asturias, trabajadores y estudiantes, así como militantes de algunos partidos, entre ellos el nuestro, que hizo un llamamiento a sus militantes para acudir a las movilizaciones. Al mismo tiempo se producía otra movilización similar en Gijón, que congregó a unas 60 personas y que acabó fusionándose con la concentración que estaba convocada en protesta por el ataque del Ayuntamiento de Gijón al FICX (Festival Internacional de CIne de Xixón).

Sin embargo, la protesta no se quedó en el rechazo a la violencia estatal en Valencia, sino que se fusionó con reivindicaciones de actualidad, como los recortes que el Gobierno patronal del PP (y anteriormente del PSOE) está impulsando en los servicios públicos, o la reciente reforma laboral, que fué contestada con la exigencia a las organizaciones sindicales mayoritarias de convocar una huelga general. También los sindicalistas de CC.OO. y UGT presentes en la manifestación exigían lo mismo.

Los acontecimientos de las últimos días, desde el éxito de las manifestaciones sindicales del 19F, hasta la contestación popular a la represión en Valencia, muestran un claro rechazo de los trabajadores y sectores populares a las políticas de los últimos dos gobiernos de la patronal y la banca (PP y PSOE) y dejan constancia de que existe voluntad popular para resistir a las agresiones del capital, voluntad de lucha.

Los dirigentes de las organizaciones sindicales y políticas, así como los movimientos sociales y populares deben tomar nota de la situación y actuar en consecuencia. No es momento de paños calientes. Es la hora de la unidad y la movilización contra ese “enemigo” común que quiere acabar con nuestros derechos.

En palabras de Francisco de Asís Fernández: “Solidarizarse hoy con éstas luchas es defenderse mañana de todo lo que se nos va a venir encima en las próximas semanas. La ofensiva de la clase burguesa con todos los mecanismos coercitivos que el estado, en su poder, les pone a su servicio, no ha hecho más que empezar. El aumento de la confrontación contra los trabajadores y los sectores populares en los últimos meses es un hecho claramente tangible y alarmante, por lo que se hace necesario prepararse y organizarse para enfrentarlo”

En la prensa:

http://www.europapress.es/asturias/noticia-mas-centenar-personas-manifiestan-oviedo-solidaridad-estudiantes-valencianos-20120221204735.html

http://www.lavozdeasturias.es/asturias/Asturias-suma-criticas-violencia-policial_0_650934967.html