No a la Ronda Norte, por un transporte público colectivo y sostenible medioambientalmente
El Monte Naranco es uno de los espacios naturales más emblemáticos del municipio de Oviedo, espacio privilegiado por su situación y por sus elementos de interés como son los núcleos rurales de tipología tradicional y el patrimonio cultural representado por los monumentos prerrománicos.
Este lugar, que debería ser el lugar por excelencia del ocio, esparcimiento y auténtico pulmón de la ciudad de Oviedo, donde se preservaran los recursos naturales, humanos y del patrimonio artístico, se está convirtiendo a pasos acelerados en un espacio degradado en el que el avance del bosque de eucaliptos en detrimento del bosque autóctono degrada el suelo y la estética de un monte horadado por las canteras por su ladera norte y amenazado por la especulación urbanista, cada vez con más fuerza, por la ladera sur.
El mero hecho de dibujar la Ronda Norte en el planeamiento urbanístico municipal, aún a sabiendas de que su coste iba a ser inasumible por las arcas municipales, sirvió al Equipo de Gobierno del Partido Popular para perpetrar barbaridades urbanísticas como Prados de la Fuente: un nuevo barrio nacido agrediendo aún más al Monte Naranco y donde cientos de viviendas tienen por única salida para el tráfico rodado un cuello de botella.
Desde el Partido Comunista en Oviedo rechazamos la última ocurrencia del equipo de gobierno municipal, que llama “Ronda Verde” a lo que no es más que una adaptación, a la baja en lo económico pero igual de agresiva en lo medioambiental, de una Ronda Norte que seguirá promoviendo la destrucción del monte totémico de los ovetenses.
Frente a propuestas irrealizables en lo económico e insostenibles en lo medioambiental, el Partido Comunista en Oviedo aboga por buscar otras soluciones para el tráfico rodado, “pinchando” las zonas de Prados de la Vega y las Campas con las rondas exteriores y vías rápidas ya existentes en nuestra ciudad. Asimismo, frente a los recortes a los que se enfrenta, apostamos por potenciar el transporte público colectivo, así como medios de transporte no contaminante (bicicleta, etc.), en línea con lo que se hace en la mayoría de las ciudades europeas de nuestro tamaño.
Por último el PCA en Oviedo quiere animar al conjunto de la ciudadanía, al movimiento vecinal y al ecologista a movilizarse para exigir una protección integral del Monte Naranco, para exigir acción que inicien la progresiva rehabilitación de este espacio y su patrimonio (natural, etnográfico y cultural) para la habilitación del mismo como un gran espacio natural periurbano que pueda ser incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos del P.O.R.N.A.
En la prensa:
http://www.20minutos.es/noticia/1291106/0/
http://www.elcomercio.es/v/20120130/oviedo/suma-rechazo-alternativa-ronda-20120130.html
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir