Las luchas de la clase trabajadora: pasado y presente
El pasado viernes 20 de Mayo, la Secretaría de formación de la Agrupación local del PCA en Gijón organizaba un nuevo acto, dentro del marco del plan de formación de la militancia, sobre las luchas de la clase trabajadora y el presente y futuro de las mismas.
El acto, presentado por Aitor Escudero, miembro de la Comisión de Formación, contaría con la presencia de 4 ponentes, que, desde los diversos frente de lucha, explicaron su visión del desarrollo pasado y presente de los conflictos laborales en los que ha estado, y sigue estando inmersa, la clase trabajadora. Por un lado, para dar una introducción teórica al conflicto de clase, así como de la evolución del concepto del mismo, contamos con la presencia Rubén Vega, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo. Sobre conflictividad laboral actual, contamos con la presencia de Alejandro Viciosa, Presidente del Comité de empresa de Zener, empresa de telecomunicaciones y subcontrata de Telecable, así como con Raquel Agüeros, Presidenta del Comité de empresa del Hotel Reconquista de Oviedo. Finalmente, intervendría el camarada Adán Elez-Villarroel, Secretario de Movimiento Obrero del PCA en Gijón, que expondría los mecanismos mediante los cuales el Partido articula su acción en los diversos conflictos laborales.
La charla-coloquio comenzó con la ponencia de Rubén Vega, analizando la evolución del concepto de clase y el movimiento obrero desde el siglo XIX hasta la actualidad. A través de la obra musical de algunos clásicos, como la cantautora Joan Baez y documentos gráficos, como grabaciones de video de las huelgas mineras en el Reino Unido, un poema de Rafael Alberti o imágenes de pensadores y trabajadores en el exilio (entre los que se encontraba el histórico camarada del PCA Lito “El de la Rebollá”), Vega introdujo a los presentes en las diversas fases por las que ha ido pasando el movimiento obrero desde el siglo XIX hasta la actualidad. Especial hincapié hizo en la transición que se ha visto en el movimiento obrero, donde, de tener una potente base ideológica y dotarse de un componente de lucha y acción directa clara, ha pasado, desde mediados del siglo XX, a tener un componente “festivo, desideologizado y místico”, como es, por ejemplo, el 1º de Mayo. “Esto es tan claro, que incluso, durante el franquismo, el 18 de Julio, día en que el ejército nacional dio el golpe de Estado contra el gobierno legítimo de la República, fue también conocido como día del trabajo”. Otro claro ejemplo de que estamos perdiendo la batalla ideológica.
Antes de finalizar, quiso hacer un claro alegato a favor de la labor de los sindicatos, donde, a pesar de las trabas y problemas internos que puedan existir, así como del patente proceso desideologizador en los mismos, éstos “han de seguir siendo el caballo de batalla a través de los cuales se articulen los trabajadores desde lo local a lo estatal”.
Continuaríamos con la intervención de Alejandro Viciosa, quién expuso de manera concisa la evolución del conflicto en el que se encuentran los trabajadores de la empresa Zener, subcontrata de Telecable desde hace ya 20 años. “Nos encontramos en un sector precarizado que aun lo es más desde de aplicación de las Reformas laborales del PSOE y el PP”. Ambas, han favorecido la externalización y atomización de servicios, disminuyendo los derechos de los trabajadores que, en su caso, tiene un fiel reflejo en el despido de 5 trabajadores. “A pesar de las dificultades, seguimos luchando y presionando a través de las jornadas de huelga y las movilizaciones que hemos convocado, donde tanto IU como el PCA han participado activamente y están ayudándonos en todos los frentes posibles.”
En cuanto a los últimos avances y movimientos en el conflicto, Viciosa explicó que los trabajadores han optado también por la vía judicial ya que la empresa ha subcontratado a otra empresa para realizar las labores que Zener venía desarrollando hasta el momento.
Pasamos entonces a otro de los conflictos más candentes de la actualidad asturiana, el del Hotel Reconquista. Contamos en esta ocasión, con Raquel Agüeros, representante del Comité de empresa del Reconquista, quién quiso dar un minucioso repaso a todos los acontecimientos acaecidos en los últimos tiempos y que han llevado a la situación en la que las y los trabajadores se encuentran en la actualidad.
Los cambios en la situación de la plantilla vienen dados desde que en 2014, en el marco de la Ley de Reestructuración de la Función Pública, el Gobierno del Principado de Asturias y el Grupo HOTUSA, acordaron la subrogación de la plantilla de 60 trabajadoras y trabajadores indefinidos que, hasta ese momento, pertenecían a HOASA, empresa de mayoría pública. A pesar de que nuevo contrato comprometía a la empresa concesionaria a mantener todos los derechos y condiciones laborales de las y los trabajadores, en la actualidad, la mitad de la plantilla ya no está, habiéndose despedido algunos de ellos y a su vez, subrogando a una nueva empresa las nuevas contrataciones que imponen un modelo de contrato más precario.
No contentos con ello, la empresa, con filiales por toda España y situaciones similares en otros centros laborales, somete a presiones a miembros del Comité de empresa, sancionando a sus miembros por su labor de denuncia y protesta ante la situación laboral, cada vez más precarizada, a la que se ven abocadas y abocados.
“Tal es la situación que tenemos ahora que, si hace 15 años el Comité de Empresa del Hotel Reconquista luchaba por los derechos de los trabajadores y mejores condiciones laborales, ahora luchamos por nuestra dignidad”, afirmó Agüeros en un claro esbozo del momento en que se encuentran Comité y trabajadores.
Agüeros quiso dejar claro que, aunque difícil, lo que les queda es el trabajo en el plano sindical y en la movilización continuada para que “el caso no sea silenciado por quienes no están interesados en que se sepa la verdad”. A su vez, agradeció también el trabajo que desde el Partido e IU se viene haciendo para dar mayor visibilidad al conflicto mientras que, otros partidos como el PP, “se llenan la boca con la calidad y el “postureo” del Hotel Reconquista sin interesarles la realidad laboral en la que se encuentran sus trabajadoras y trabajadores”.
Para finalizar con las ponencias, el Secretario de Movimiento Obrero del PCA en Gijón, Adán Elez-Villarroel, desarrolló, de manera breve y concisa, el plan de trabajo que desde su secretaría se viene realizando en Gijón, desde el momento en el que se detecta un conflicto, hasta la toma de contacto con las y los representantes sindicales y la participación del Partido en el conflicto como tal, al servicio de quiénes siempre ha estado el Partido y ha de seguir estándolo, las y los trabajadores.
Una vez finalizadas las intervenciones de los ponentes, se abriría un turno de palabra que prolongaría el acto una hora más, donde los asistentes aprovecharon para hacer aportaciones y plantear nuevos debates tanto sobre las aportaciones teóricas tratadas, como sobre las acciones desempeñadas por las y los compañeros inmersos en los diversos conflictos.
David Santirso Ruíz
Secretario Político del PCA en Gijón y miembro de la Comisión de Formación.