Ante los recortes del Principado de Asturias en la etapa educativa de 0-3 años
Desde el Partido Comunista de Asturias, mostramos nuestro total desacuerdo con los planes inmediatos y la manera del proceder del Gobierno del Principado de Asturias en relación a los recortes planteados en la etapa 0-3 años. Un día más, nos despertamos con la noticia de que la Consejería de Educación del Principado continua enviado cartas de despido a las y los trabajadores a pesar del compromiso adquirido por parte del Gobierno regional de frenar y revertir tal situación, gracias, tanto a la presión ejercida desde IU Asturias, como desde los distintos colectivos y asociaciones como AEIPA, que pelean por mantener y mejorar la calidad educativa en esta importante etapa para el desarrollo de niños y niñas.
La actuación del Gobierno del Principado supone, no solo contravenir los acuerdos alcanzados en materia de investidura con IU Asturias, sino también ese compromiso adquirido con los distintos colectivos de trabajadores y trabajadoras para el mantenimiento de sus puestos de trabajo, así como las condiciones mínimas para el desempeño de su función docente, máxime cuando los datos que ofrecen éstos, reconocen un aumento en el número de matrículas para esta etapa, que acaban no pudiendo cubrirse con la oferta pública, algo claramente visible dada la existencia de listas de espera.
Desde el PCA, urgimos al Gobierno del Principado de Asturias a que cumpla con el compromiso adquirido con Izquierda Unida de mantener tanto unidades como personal en esta importante etapa educativa, así como tenga en cuenta la opinión y consejos que ofrecen los distintos colectivos en defensa de la universalización de la etapa educativa de 0-3 años, así como las más de 3000 firmas recogidas hasta el momento por tales colectivos. Así mismo, Instamos a la administración regional a que a la mayor brevedad, ya que no lo ha hecho aún, elabore y exponga un plan que, desde el respeto a los puestos de trabajo de las educadoras/es, a los derechos a la educación de nuestros niños y niñas, y a la necesaria información y negociación con los/as trabajadores y el conjunto de la Comunidad Educativa, nos lleve de la situación actual de dispersión discriminatoria e ineficiente entre administraciones locales y regional a una integración en la administración autonómica.
De igual manera, mostramos nuestro total apoyo a los colectivos implicados, así como a todas y todos los trabajadores y exigimos subsanación de esta situación por parte de los organismos y autoridades competentes, así como más transparencia en el proceso, tratando de favorecer la calidad y estabilidad de los y las educadoras cuyo fin último no es otro que el de lograr un sistema educativo más integrado, equitativo y universal.