Ante el recorte de efectivos docentes en el C.P. Laviada

El Partido Comunista de Asturias en Gijón, rechaza el nuevo recorte estimado en 170 efectivos docentes planteado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Principado de Asturias, para el próximo curso académico 2014/15 en toda la región, correspondiendo tres de ellos al Colegio Público Laviada, apoyando toda movilización y lucha llevada a cabo por la comunidad educativa para evitar una nueva merma de efectivos en un centro que acumularía seis puestos docentes menos en 6 años.

La reducción de efectivos imposibilitará el poder cubrir todas las necesidades curriculares y conllevará la reducción de una hora de inglés semanal en 1º, 4º y 6º de primaria, llegando al mínimo de horas establecido. Asimismo, la ausencia de docentes generará que las horas de acción tutorial se vean reducidas y precarizadas, así como la posibilidad de realizar sustituciones, máxime si varias son necesarias al mismo tiempo. A su vez, el Plan de Atención a la Diversidad se verá devaluado, desapareciendo por completo el horario dedicado al apoyo intraciclo, desdobles y/o agrupamientos flexibles. Finalmente, eliminará la posibilidad de dedicación horaria a la biblioteca. En resumen, aboca a la composición de una plantilla en constante provisionalidad, mermada en recursos materiales y humanos.

Estos recortes, generan que también aumente el ratio de alumnos por aula, reduciendo e incluso suprimiendo la posibilidad de llevar a cabo acciones tutoriales eficaces, orientadas a las necesidades diarias y reales de los alumnos, vetando, además, la inclusión de otros perfiles profesionales nuevos necesarios  como educadores/as o mediadores/as interculturales que ahondan en la creación de un sistema educativo más equitativo, justo y eficaz.

Como se puede ver, las políticas neoliberales llevadas a cabo tanto por el Gobierno de la nación, en manos del PP, como las del Principado de Asturias, en las del PSOE, no son más que un nuevo ataque a uno de los pilares básicos vertebradores de toda sociedad democrática y del Estado de Bienestar. Incumplen gravemente su responsabilidad social y sus obligaciones con la ciudadanía, condenándoles a un sistema educativo precarizado y frustrante, tanto para los docentes como para los alumnos, verdaderos protagonistas del mismo y de nuestro futuro. La reducción de efectivos docentes no responde más que a intereses particulares y privatizadores, que utilizan términos de la neolengua como “emprendimiento” o “autonomía” para reducir la calidad educativa pública empobreciendo la capacidad laboral del docente, así como dificultando el proceso de aprendizaje de los alumnos, depauperando una de las funciones básicas de la escuela, la social y el papel que ésta puede jugar en la reproducción o no de las desigualdades sociales.

Estos recortes repercuten gravemente en la calidad y equidad de la enseñanza pública, reforzando así la tendencia dominante de hacer de la educación pública una red subsidiaria y sin recursos. La educación es un derecho básico establecido y garantizado en nuestra Constitución, consagrado también en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y debe estar garantizado por los poderes públicos como es su obligación política ineludible además de ser una conquista histórica. La Educación Pública es de todos y para todos y por ello debemos combatir, con todos los medios a nuestro alcance, este tipo de políticas por atentar contra la cohesión social, dado su carácter elitista y segregador del alumnado y por reforzar las tendencias privatizadoras del servicio público educativo, único garante del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad y democracia.

No podemos dejar de lado la situación similar que están sufriendo otros centros públicos de la ciudad como el C.P. Asturias o el C.P. Los Pericones, apoyando una vez más, su lucha firme y reivindicaciones con la intención por la consecución de un proyecto educativo público y de calidad, rechazando cualquier recorte en las inversiones y destinadas al ámbito educativo, más cuando están sustentadas en infundados datos económicos, obviando todo dossier o informe pedagógico que contraviene dichas políticas.

Por ello, desde el PCA en Gijón pedimos a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que atienda las demandas de la comunidad educativa del C.P. Laviada y de otros centros en situación similar y convoque una verdadera mesa sectorial con la intención de acordar el mantenimiento de las plazas a reducir.  

Desde el PCA en Gijón llamamos a la sociedad civil y a toda la comunidad educativa para que siga exigiendo al Estado y al Principado de Asturias que se pongan al servicio de todos y todas sin que eso suponga hipotecar el futuro de la mayoría en atención a los intereses de unos pocos.